El 26 y 27 de agosto la Red Paz llevó a cabo un Encuentro
Nacional de Experiencias de Paz virtual, con el que buscamos
generar un espacio para el reconocimiento, divulgación e
intercambio de saberes de diferentes iniciativas y proyectos
de construcción de paz, desarrollados por docentes,
investigadores y estudiantes de las 9 sedes de nuestra
Universidad, en extensión, investigación y docencia.
A través de este espacio, también nos propusimos recoger los
aprendizajes necesarios para promover estrategias de
articulación y coordinación, que contribuyan a fortalecer el
trabajo colaborativo e interdisciplinar de la Universidad,
impactando positivamente en el quehacer en favor de la paz.
Facilitamos 7 espacios virtuales simultáneos llamados mesas temáticas, en los que las y los docentes e investigadores inscritos, junto con sus equipos de trabajo, dieron a conocer sus experiencias y establecieron posibles articulaciones, propuestas y líneas de acción conjuntas.
Cada día del Encuentro, llevamos a cabo un panel abierto en el que contamos con invitados especiales para reflexionar sobre el rol de la Universidad en la construcción de paz.
De forma complementaria, construimos y publicamos una galería virtual de afiches sobre las distintas iniciativas participantes en el Encuentro, con el fin de que la comunidad universitaria y las personas externas conozcan los proyectos de construcción de paz que se han venido adelantando en nuestra Universidad.
Con la participación de: Patricia Linares, presidenta de la Jurisdicción Especial para la Paz; Leyner Palacios, líder social y secretario general de la Comisión Interétnica de la Verdad del Pacífico; y William Ospina, escritor colombiano.
Con la participación de: Patricia Sierra, profesora del Departamento de Trabajo Social; Mauricio Archila, profesor del Departamento de Historia; y Camilo Borrero, profesor de la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales.